Lan Irekia es un proyecto de Ideas for Change impulsado por
el Gobierno Vasco con el apoyo
de Telefónica y Grupo Diario Vasco Multimedia. que nace con la
voluntad de apoyar e impulsar iniciativas ciudadanas que hagan un uso crítico
de las TIC (Tecnologías
de la Información y de la Comunicación) con un fin social.
Txikiland; Lan Irekia es un proyecto
extenso, madurado y lo mejor de todo, probado y ejecutado con grandes
resultados a lo largo del 2012, nos gustaría conocer más a fondo de que trata
este proyecto, pero en primer lugar ¿Quién está detrás de este proyecto?¿Cuándo
nace esta idea?

Una vez realizado un estudio para saber si en Euskadi se daban las
condiciones necesarias para poder iniciar el proceso, Javi Creus y yo
comenzamos a elaborar esta plataforma en mayo de 2012.
Tx; Entramos en materia ¿Por qué surge Lan Irekia?¿Cuál es el fin del proyecto?

Las empresas e instituciones invierten gran esfuerzo en procesos de innovación alejados de la realidad social y a
esperas de un desarrollo tecnológico
avanzado. Sabemos que estos dos mundos no están tan alejados y queremos propiciar la colaboración entre ellos,
en beneficio
mutuo.
Tx; ¿El requisito indispensable es ser una iniciativa
ciudadana que hagan uso de las TIC? ¿Como ayuda Lan Ireakia a esas iniciativas?

Durante el proceso Lan Irekia, ofrecemos apoyo en las tres líneas
fundamentales demandadas por las propias iniciativas: difusión, recursos y proyección.
Por un lado, impulsamos a todas las iniciativas (las 53 inscritas) en la
difusión de sus proyectos. No sólo a través de los propios canales de comunicación, sino a través de medios de comunicación externos (prensa,
radio, blogs, etcétera).
No sólo nos pedían difusión de sus propios proyectos sino también tener
la oportunidad de conocer otros proyectos que se estuvieran desarrollando en
Euskadi para poder establecer lazos de colaboración.
Por otro lado, contamos con 20 orientadores/as que, de forma voluntaria, han prestado un asesoramiento gratuito a una iniciativa de su elección. El orientador/a se compromete a tres sesiones de trabajo para detectar áreas de mejora, líneas de actuación, abrir el
potencial relacional de la iniciativa y preparar la sesión trampolín en la que
se propician encuentros con empresas e instituciones que quieran colaborar,
insisto, en beneficio
mutuo.
Estos orientadores/as son expertos reconocidos en sus áreas de actuación, que provienen de
ámbitos diferentes como la
universidad, la empresa, la educación, la cultura o la comunicación, entre
otros. A través del enlace http://www.lanirekia.org/cms/es/content/orientadores puede verse la trayectoria profesional de cada orientador/a.
Tx; ¿Cuántas
empresas/iniciativas pueden presentarse a Lan Irekia?¿Existe un proceso de selección?
Arantza; No existe un límite en el número de iniciativas que puedan presentarse a participar en el proceso. La condición es que deben utilizar la tecnología con un fín social, que puede impactar en ámbitos de actividad diferentes como la salud, la educación, la cultura, la sostenibilidad, etcétera. En el mapa de la iniciativa ciudadana, que mostramos en nuestra web (www.lanirekia.org) se pueden ver las 12 áreas de actividad en las que se engloban el total
de las 53
iniciativas que han participado en este primer proceso.
Después de la inscripción, son los orientadores los que seleccionan la
iniciativa a la que quieren prestar su asesoramiento. Esta selección viene
dada, principalmente, por afinidad en cuanto a actividad profesional.
Tx; Sabemos
que Lan Irekia obtuvo buenos resultados en su primera puesta en escena, ¿Tenéis
previsto continuar el proyecto en 2013?
Arantza; En ese momento, una vez
reflexionado y recogido las aportaciones de mejora de orientadores e
iniciativas, Javi Creus y yo estamos rediseñando un nuevo proceso. De forma paralela, buscamos apoyos para poder continuar con una nueva
fase que siga impulsando a la iniciativa ciudadana.
Tx; ¿Que debe
hacer una empresa/iniciativa para apuntarse a este proyecto?
Arantza; Es muy sencillo. A través de nuestra página web, en la
sección “Participa-Iniciativas”, encontrará un
formulario para realizar la inscripción. Una vez realizado, nos ponemos en
contacto con la iniciativa.
Después de vivir ya una experiencia,
como fue la vivida a lo largo de 2012, ¿Como describirías tus sensaciones una
vez se culmino todo el proceso?¿Que tal fueron las presentaciones
finales?¿Sigues la evolución de las iniciativas participantes?
Arantza; Este proceso culmina con una sesión trampolín, una sesión networking en la que participan iniciativas, orientadores, empresas e instituciones. Esta sesión, que tuvo lugar en Aulario de La Comercial (Universidad de Deusto), se preparó para que las 20 iniciativas que habían contado con un orientador, pudieran presentar su proyecto en siete minutos. De forma paralela, preparamos
dos espacios intermedios de networking para poder realizar esos contactos con empresas e instituciones.
En el informe de resultados, descargables en nuestra web bajo licencia Creative Commons, ofrecemos los resultados concretos, con los
acuerdos establecidos entre iniciativas, empresas e instituciones.
A modo
de resumen,
podemos decir que los niveles de satisfacción y utilidad
declarados por todos los participantes son elevados.
Se ha estructurado una comunidad de iniciativas ciudadanas que se reconoce en el mapa publicado y que se manifiesta
en los múltiples acuerdos de colaboración entre ellas.
Se valora muy positivamente la proyección en los medios de
comunicación de las iniciativas
ciudadanas y el aumento de
visibilidad de éstas, como conjunto
y cada una en particular. Además, se
reconoce la calidad de los orientadores
voluntarios reclutados y de sus aportaciones a las iniciativas, como una de las contribuciones más relevantes del proceso.
Como hacemos con todos nuestros
entrevistados, dejamos que despidas tú la entrevista. Nos gustaría expresarte
nuestro agradecimiento y admiración, te deseamos muchísima suerte en todos tus proyectos,
MUCHAS GRACIAS!!! de parte de todo el equipo de Txikiland.
Arantza; Gracias
a vosotros por esta oportunidad. El mensaje final que me gustaría transmitir es que las iniciativas ciudadanas solucionan
necesidades reales con la tecnología existente. Si empresas e instituciones colaboran con ellas podrán
mejorar o complementar sus propias
agendas de innovación consiguiendo así impactar, de una forma real, en la sociedad.
Las iniciativas ciudadanas vascas poseen una gran capacidad innovadora pero necesitan ayuda para seguir adelante. La colaboración se convierte en la clave para la superación del contexto actual.
Mila
esker.
web; www.lanirkia.org
facebook; www.facebook.com/lanirekia
Twitter; @lanirekia
Sigue a Txikiland:
Facebook; Txikiland Oficial
Twitter: @txikilandvi
VIDEOS DE ARANTZA SAINZ DE MURIETA/LAN IREKIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario