Nuestra siguiente entrevista está enfocada al diseño y la
ilustración, nos vamos a una pequeña localidad catalana (Vallirana), el
proyecto se llama LA TRASTERÍA y los trastonautas Mónica y German. Vamos a
conocer a fondo su labor.
Txikiland¿Cómo surge la idea de este proyecto?¿Cuando se
inicia?¿Cual es vuestra Filosofia?
Mónica:
Siempre habíamos querido trabajar juntos en el ámbito artesanal,
donde controláramos el proceso de hacer algo desde cero. Yo no era feliz en el
trabajo y vimos la oportunidad de lanzarnos. Somos unos enamorados de las técnicas de impresión artesanal y encontramos rápido una salida.
Gérman:
Decidimos abrir un estudio-taller, pero antes de eso tuvimos que encontrar todo el
material, hacer obras y aprender mucho, muchísimo y de
manera muy intensiva. Cuando todo estuvo listo, nos encerramos un año a experimentar, a
equivocarnos, a mancharnos… así hasta conseguir controlar todos los procesos y los
resultados que queríamos. Mucho esfuerzo y tiempo después, ¡aquí estamos!
M: La filosofía de La Trastería es ofrecer impresión artesanal, en especial la tipográfica o letterpress, como un método apto para cualquier creación
gráfica actual. Es una técnica tremendamente precisa y la calidad que
ofrece no tiene nada que envidiarle al
sistema más moderno de impresión. Tiene sus limitaciones, pero al final eso puede beneficiar al diseño.
G:
En la Trastería ofrecemos impresión tipográfica (y en breve, serigrafía) a estudios de diseño, ilustradores y
particulares. Ofrecemos nuestro conocimiento y mimo para obtener
un resultado
cálido y de calidad en
todos los proyectos. Mónica no deja pasar nada que no esté perfecto ;)
M:
Por otro lado, ofrecemos diseño de invitaciones o tarjetas, así como ilustraciones, siempre y cuando tengamos que imprimirlo
nosotros. Actualmente estamos trabajando
en otra parte de La Trastería a la
que le queremos dar mucha importancia,
que es la tienda online.
TX ;¿¿La ubicación de la Trastería tiene una historia?¿Por
qué en Vallirana?
G: Siempre es difícil encontrar un nombre para un negocio, estudio, taller… Nosotros hicimos una lista enorme
y al final nos quedamos con el primero que surgió.
Tuvimos que hacer obras en dos
viejos trasteros para habituar el taller y, básicamente, de ahí
viene el nombre.
M: Trabajamos desde Vallirana simplemente porque esos
trasteros están en la parte baja de nuestra casa. No queríamos ir a la ciudad o a un local, evidentemente, viene a
visitarnos menos gente, pero cuando vienen puedes hacer las visitas más
especiales (barbacoas, calçotadas, cervezas…) jejejeje.
TX ;¿Cuales son vuestros proyectos a corto-medio plazo?
M: Principalmente abrir la tienda
online y ofrecer serigrafía cuanto antes, para lo que estamos ampliando el
taller, ¡quedaba un trastero libre! Por otro lado tenemos una serie de
proyectos en mente desde que abrimos que queremos tirar para delante, unos ya
están en marcha y otros están sólo apuntados en una libreta, pero aún no se
pueden desvelar.
G: Trabajar con buenos
estudios de diseño e ilustradores, es la idea.
TX ; Sabemos que hacéis un buen uso de las Redes Sociales.
¿Qué importancia creéis que tienen estas redes dentro de la gestión empresarial?¿Cuales
son las más efectivas para la Trastería?
G: No se si hacemos un buen
uso de las redes, hacemos lo que podemos jajaja. A mi personalmente me estresan
un poco, básicamente porque no entiendo los comportamientos en Facebook y
demás. Mònica está más puesta en esto.
Está claro que son efectivas, muchos de nuestros
trabajos y proyectos han venido por Facebook o Twitter, hay que prestarles un
poquito de atención cada día, tener a las redes contentas.
M: La mayor importancia que
le veo a las redes sociales es que te acercan al público de manera rápida y
eficaz, pero no hay que olvidar los canales tradicionales, al final siguen
funcionando igual o mejor que las redes.
TX ;¿La trastería tiene muchas particularidades que la
hacen especial, diseños contemporáneos con una producción artesanal y
tradicional. ¿Contarnos por qué el uso de esta maquinaria tradicional?¿Que características
creéis vosotros que hacen de LA TRASTERIA algo único y especial?
M: Nosotros disponemos de una minerva de aspas
Heidelberg del año 59, La Pecosa, como la llamamos por sus manchas de
tinta. Como hemos dicho, somos unos enamorados del letterpress, de los tipos móviles
(aunque no los utilicemos) del olor a tinta… Y este sistema junto con esta
maquinaria te ofrece la posibilidad de ser participe en todos los procesos de
impresión, controlar infinidad de aspectos que se verán reflejados en el
aspecto final del proyecto.
Escogimos está prensa por ser una de las más completas y precisas que se haya inventado, no
tiene nada que envidiarle a cualquier imprenta moderna.
G: Tu influencia sobre la
máquina queda plasmada en lo que estés haciendo. Es importante no dejar
nada al azar y tratar todos los proyectos con el mayor cariño posible. No sé si eso es
algo único y especial, pero es lo que hacemos.
M: Al final tratamos a la
gente que acude a La Trastería tal y como nos gustaría que nos trataran a
nosotros.
TX ;¿Hemos sabido que os ajustáis mucho a cada pedido, es
una estrategia cada vez más utilizada a causa de la crisis, ¿Creéis que a medio
plazo es una medida adecuada?
G: Es esencial. No somos una
gran empresa, con precios competitivos y gran infraestructura. El diálogo con
aquel que acude a nosotros es básico para llegar a un acuerdo y poder realizar
aquello que quiere, podemos adaptarnos mutuamente y ofrecer alternativas. Eso
sí, son las dos partes las que deben adaptarse ya que, como he dicho, no somos
una gran empresa.
M: Creo que es como se
debería hacer todo, no hay nada mejor para conseguir un resultado óptimo que adaptarse a la
peculiaridad de cada proyecto y no tratarlo como algo genérico, porque no lo
es, y esto, evidentemente, influye en la parte económica.
TX ;¿Para finalizar, queremos agradecerte colaborar con
Txikiland y nuestra propuesta, Dejamos la pregunta abierta para que despidas
esta entrevista expresando lo que quieras y por supuesto, en qué lugar podemos
seguir de cerca a La Trastería.
Nos despedimos animando a la gente a que lleve a
cabo sus proyectos, que se diviertan y que sean exigentes con ellos mismos, que
haga cosas con las manos y que disfrute de la vida ¡que son dos días!
No hay comentarios:
Publicar un comentario