Nacho
Escobar es su creador, el proyecto se denomina "Futboling-fun for a better world" aúna muchos
conceptos innovadores y podemos considerarlo como el futbolín 2.0, el futbolín
del siglo XXI.
Hoy
en Txikiland, Nacho Escobar y su proyecto social "Futboling - Fun for a
better world"
¿Cómo es
posible fusionar un juego tradicional y muy conocido en nuestro país y las
nuevas tecnologías además con un claro perfil social?¿Cual es el objetivo de
este proyecto?
¡Hola muchas gracias! Me encanta la conexión Mérida-Vitoria. :-)
Yo vivo en Extremadura y es aquí donde hacemos buena parte de nuestro
proyecto: todo el software. Pero viajo muy a menudo a Vitoria porque muy cerca
de allí, en Nanclares de la Oca (Álava), y en Miranda de Ebro (Burgos), fabricamos
nuestro producto :-)
Mi opinión es que el futbolín es un juego grande y poderoso, que se
merece volver a ganar un espacio de privilegio en nuestras vidas. Muchos lo
hemos pasado muy bien jugando de pequeños al futbolín, y nos parecía un poco
triste que esta forma de ocio se hubiera desplazado y relegado casi hasta su
desaparición, seguramente por falta de innovación. Y es que el futbolín llevaba
igual desde que se inventó, hace casi 100 años.
Es precisamente porque ahora disfrutamos de nuevas tecnologías, Internet
y redes sociales, que se nos ocurrió la idea de combinar estas nuevas
herramientas con el juego tradicional de muñecos, barras y bolas, que tanto nos
hizo disfrutar de pequeños.

Tx; ¿Cuéntanos la historia del proyecto desde donde
empezó, la idea y cómo ha evolucionado en el tiempo?¿Quienes forman el equipo
de Futboling?
La historia de Futboling comienza hace muchos años, cuando yo era un
joven adolescente, cuando una moneda de cinco duros me permitió la “magia” de
disfrutar de un montón de buenas sensaciones, frente a frente con mis amigos de
carne y hueso.

El caso es que muchos años después he tenido la suerte, y el privilegio,
de acometer un proyecto apasionante con el que intentamos recuperar y poner en
valor esas sensaciones propias del futbolín.
La idea se me ocurrió hace ahora 4 años, trabajando en mi anterior
empresa a propósito de un encargo, que luego no prosperó, para preparar la
producción de un gran evento de futbolín en Galicia, que se pretendía hacer
coincidir con el Xacobeo. Ahí prendió la chispa de intentar relacionar el
“enxenio” del gallego Alejandro Finisterre, inventor del futbolín, con una
competición en red, que se compartiera en tiempo real gracias a Internet.
Hoy Futboling es un equipo numeroso de amigos y profesionales. Yo soy una
pieza más de un gran puzzle. Lo que ocurre es que, como casi siempre soy la
pieza visible, el que da la cara y habla para los medios, parece que sea un
emprendimiento individual, cuando no es así.

Tampoco puedo dejar de mencionar a Margarita Jerez, Pepa Bueno, Angel
María Martínez y Esteban Trujillo, en representación del nutrido grupo Futboling
en Facebook, que siempre nos “regalan” su aliento, acompañamiento y
colaboración, además de estar dispuestos a ayudarnos en todo momento.
www.facebook.com/futboling
Tx; Hemos dicho que vuestro proyecto tiene un claro fin
social, pero vamos a explicar esta parte más a fondo ¿En que estamos ayudando
si participamos en este proyecto?¿Que parte de los fondo se destinan a causas
sociales?¿En particular a que causas sociales destinaríamos esos fondos?
Tal y como he comentado, la idea y objetivo principal de Futboling es
intentar “reinventar” el futbolín orientándolo hacia un modelo solidario. Por
ello, hemos decidido donar la mayor parte posible de cada moneda que se use
para jugar en nuestra máquina, a causas humanitarias.
Cada moneda de 1€, una vez deducido el 21% de IVA, intentamos que se
reparta de la siguiente forma:

1/3 es una donación para la Fundación Fun for a Better World. Se trata de
una organización sin ánimo de lucro que estamos impulsando desde Futboling. Queremos
que sea la que se encargue de determinadas tareas de fabricación, mantenimiento
y SAT de las máquinas Futboling, mediante la inserción laboral de personas
especiales con disfuncionalidades físicas o psíquicas severas.
El último 1/3 de la moneda está destinado al local dónde se instala el Futboling.
Inicialmente solo estamos realizando instalaciones en universidades y acordamos
con sus rectores destinar una parte de estos ingresos a fines sociales de la
propia universidad (becas, biblioteca, compra de material,…).
El reparto de la moneda de cada partida es transparente y se monitoriza
en tiempo real: cuando alguien mete una moneda en cualquier Futboling, ésta
ingresa automáticamente en el sistema en ese mismo momento. Cualquier persona con
conexión a Internet podrá conocer el ingreso y el reparto exacto de cada moneda
en cada partida en la dirección www.futboling.com
Además de la Fundación FFABW, las 10 ONG beneficiarias en 2013 son
CÁRITAS, INTERMÓN OXFAM, FAD FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN,
FUNDACIÓN JOSEP CARRERAS CONTRA LA LEUCEMIA, FUNDACIÓN INFANCIA SOLIDARIA,
VENCER EL CÁNCER, MANOS UNIDAS, FUNDACIÓN VICENTE FERRER, MEDICUS MUNDI y WWF
ADENA.
Con cada una de ellas se ha definido una causa humanitaria concreta que
puede consultarse en http://beta.futboling.com/fun-for-a-better-world#ffabw
Tx; Se juega
en un futboling especial, ya
que se el juego transcurre cara a cara con tus contrincantes, pero.... estamos
conectados en internet y nuestra partida se puede seguir en tiempo real en
todas partes del mundo, ¿Desde dónde podemos jugar a este futboling 2.0?¿Cómo podemos
apuntarnos?
Como bien has indicado, y no me importa repetir: Futboling es un juego
físico sobre una máquina física, para jugar cara a cara con los amigos. No se
trata de ningún videojuego. Aquí hay muñecos, barras y bolas reales.
La diferencia es que cuando metes una moneda para jugar, lo primero que
haces es identificarte. Cada jugador dispone de un teclado numérico para
introducir su número de teléfono móvil y su pin secreto. Previamente los
jugadores se han dado de alta en www.futboling.com y han creado su avatar, que junto con su “Nick” (nombre con el que
quieren aparecer), les sirve para participar en la competición Futboling. Esta
es la primera gran diferencia respecto al futbolín tradicional: aquí los
jugadores juegan identificados.
Como cada máquina dispone de Internet en tiempo real, Futboling, a través
de la identificación, conoce el nivel de juego y el historial de cada jugador, quienes
son sus compañeros y contrincantes,… Así el sistema puntúa y clasifica a cada
cual en función de los resultados de cada uno de sus partidos.
No se trata de explicar aquí los alicientes de la máquina y del juego. Eso
es mejor que los jugadores los descubran por sí mismos. Pero si puedo decir que
Futboling dispone de marcadores electrónicos, sonido ambiente real de campos de
fútbol, luces y efectos, divertidos comentarios; y el juego está lleno de goles
de oro, “pincodes” de partidas gratuitas, repeticiones y hasta tarjetas rojas
si no hay “juego limpio”.
El partido se juega a 7 goles, pero ahí no acaba la diversión. Resulta
muy interesante conocer a traves de una consulta a la web futboling nuestra
posición, y la de nuestros amigos, en nuestro estadio habitual, así como en la
clasificación de nuestra ciudad, comunidad autónoma o país. Cada partido cuenta
y las clasificaciones cambian permanentemente.
Tx;
El juego tiene su propio sistema de puntos, dependiendo de lances del juego o
del nivel de cada participante contra quien juegas ¿Explícanos detalladamente
estas reglas del juego?¿Qué precio tiene una partida en tu futbolín?
Efectivamente la competición tiene un sistema propio para
puntuar a cada jugador en cada partido. El algoritmo es bastante complejo, y lo
que pretende es que nadie pueda hacer trampas y que se ascienda a medida que se
ganan partidos.
Se tiene en cuenta si juegas solo o en pareja, y si te
enfrentas a uno o a dos contrincantes. Pero
lo fundamental es el resultado que consigues en cada enfrentamiento y, sobre
todo, el nivel de juego (habilidad) de los jugadores que comparten contigo cada
partido.
Al principio es fácil sumar puntos, pues cada victoria te
hace subir en la clasificación. Cuanto más asciendes, más complicado es: la competición
empieza a darte puntos solo cuando ganas a jugadores del mismo o mejor nivel
que tú. Y llega un momento en el que solo ganas puntos si aprovechas los goles
de oro.
Otra cosa que hace Futboling es evaluar el tiempo de tus
partidos, lo que tardas en meter o encajar goles, tu capacidad para remontar
resultados adversos, tu eficacia cuando “saltan” goles de oro… Todos estos
parámetros se graban con cada partido y son los que permiten sumar puntos a tu
historial, tanto a nivel individual, como en pareja, y al mismo tiempo
conseguir logros.
En la web todo el mundo puede consultar las clasificaciones
e historial, suyos o de cualquier otro jugador, detalles de cada partida,…
En cuanto a las reglas de juego, creemos que cada grupo de
jugadores debe divertirse a su manera y establecer sus propias reglas. Nosotros
no nos metemos en si se puede parar la bola o no, o si quieren hacer “guarras”,
“molinillos”, o las figuras, jugadas y movimientos que más les apetezcan. Solo habrá
reglas comunes para los enfrentamientos presenciales, que cada temporada
proponemos realizar con los mejores jugadores de cada estadio, cada ciudad y
cada comunidad.
Como ya he dicho, el precio es de 1€ y da derecho a dos
partidas. Una en el momento que se introduce la moneda, y otra para el día
siguiente o para más adelante, ya que no caduca hasta pasados 10 días.

Tx; Contáis
con el apoyo de varias Universidades para ubicar el Futboling y poder jugar, podrías
citarnos en que sitios actualmente podríamos encontrar vuestro Futboling y
jugar? ¿Qué más lugares tenéis en mente para ubicar este juego?
Nuestro sueño es que Futboling pueda pronto jugarse en
todas las universidades españolas. Pero acabamos de empezar.
En principio, durante este año 2013 vamos a realizar una prueba
piloto con 60 máquinas en, al menos ,10 universidades. Cualquier profesor o
responsable universitario que quiera conocer los detalles de este test puede
contactarnos en la dirección de correo: quierosabermas@futboling.com

Se trata en cualquier caso de un test piloto, una prueba
beta, tal como indicamos en nuestra web. Lo que pretendemos es darnos a
conocer, estudiar las impresiones y opiniones de todos los usuarios e
interlocutores sobre nuestro proyecto: jugadores, oenegés, universidades,
marcas…
En realidad recibimos a diario un montón de peticiones para
instalar nuestros futbolines en todo tipo de locales y espacios públicos
(bares, hoteles, peñas, asociaciones…) pero, por el momento, estamos concentrados
en desarrollar la prueba piloto mencionada solo en centros educativos, facultades
y escuelas universitarias españolas.
Tx; Este
proyecto tiene la idea de expandirse internacionalmente ¿Qué pasos está dando
ya Futboling para que este sueño se internacionalice?
Hemos recibido muchos correos interesados en diferentes
facetas de nuestro proyecto, de diferentes profesionales, personas aficionadas
y hasta diferentes medios de comunicación de un montón de países del mundo.
Sabemos que el futbolín es el “primo-hermano” del fútbol.
Sabemos que el fútbol se juega en todo el mundo y que Futboling, con nuestro
particular modelo de negocio, podría llegar a crecer fuera de nuestras
fronteras. Pero las cosas deben hacerse paso a paso. Y ahora toca conocer
primero si somos capaces de que funcione primero aquí en España.
En este sentido, lo único que hemos decidido por el
momento, es empezar a traducir nuestra web, para que pronto la podamos publicar
en otros idiomas.
Tx; ¿Crees que
la innovación social es el futuro del mundo empresarial en España? ¿Es posible
crecer en el mercado si destinamos parte del beneficio obtenido a causas
benéficas?
Bueno… yo no soy ningún experto en nada. Por supuesto tampoco en
emprendimiento social, pues Futboling es mi primera experiencia en este
sentido.
Pero tengo que reconocer que el modelo que promovemos y en el que
intentamos instalarnos me satisface plenamente.
En verdad, cualquiera que hubiera desarrollado una máquina como la
nuestra tendría perfecto derecho a explotar comercialmente la misma, de acuerdo
al mercado convencional. Esto es: vendiendo y alquilando las máquinas,
generando redes con distribuidores y operadores y controlando parte de los
ingresos provenientes de las monedas del juego…
Nosotros no vendemos, ni alquilamos, nuestras máquinas Futboling. Tal
como he explicado, hemos decidido no llevarnos nada de la moneda que se inserta
para empezar el juego, en beneficio de causas humanitarias serias, gestionadas
por instituciones y organizaciones que lo hacen bien. Está claro que es una
idea bienintencionada, pero en el fondo se trata de una apuesta empresarial muy
arriesgada, que habrá que ver cómo funciona. Nuestro enfoque económico pasa por
confiar en que el patrocinio publicitario anual de nuestra competición nos
genere ingresos suficientes para fabricar y mantener los futbolines.
Futboling se ha concebido como he explicado y no nos gustaría tener que
variar el modelo económico propuesto. Soy de la opinión de que las cosas hay
que probarlas. Y me parece que debemos intentarlo.

Como
hacemos con todos nuestros entrevistados, dejamos que despidas tú la
entrevista. Nos gustaría expresarte nuestro agradecimiento y admiración, personalmente
me parece que sois el ejemplo claro de empresa del futuro a corto plazo y desde
aquí públicamente me comprometo a ayudaros lo máximo posible para que vuestro
proyecto siga creciendo. Muchas Gracias a todo el Equipo de Futboling.
Muchas gracias Txikiland! :-)
Quiero terminar con un mensaje de optimismo.
De la cruda situación en la que ahora nos encontramos, y en la que parece
que solo se hable de “eres”, burbujas, pelotazos, deslocalización, desempleo, corrupción,
desahucios,…. estoy convencido de que solo saldremos adelante con el impulso,
el esfuerzo y el trabajo de las personas “normales” y “corrientes”.
Perdida ya toda esperanza y confianza en los que considerábamos líderes,
desposeídos de cualquier horizonte y futuro laboral atribuible exclusivamente a
la posesión de un título-papel de la formación reglada, hartos de escuchar a
“gurús” de la innovación que nunca innovaron nada, descreídos de la cantidad de
“enterados” que hablaban de emprendimiento cuando no habían emprendido nada en
su vida, y sabiéndonos ahora “solos” y “desnudos” ante la tormenta que tenemos
encima… toca darle el testigo a la sociedad civil. Toca escribir, cada uno de
nosotros, su propio futuro. Y ante eso una breve reflexión:
La vida es demasiado corta como para dedicarla a cosas que no nos gustan.
Demasiado corta para rodearnos de gente tóxica, negativa y que no nos hace
felices.
Debemos hacer lo que nos dicta
nuestra cabeza y nuestro corazón.
Y debemos hacerlo apoyado por las
personas que nos gustan y que nos quieren.
Emprender SÍ es una opción. ¡Hay que intentarlo! :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario