Muchos son los que ya conocen a "Txikis del
Bidasoa" sobre todo desde de la bahía del Txingudi, dos madres que
hablando de niños, pasándonos información, que si guarderías, colegios, que si
ropa, que si planes para el fin de semana...
El proyecto hoy tiene un nombre, es sólido y esta gran
aventura tiene curiosidades que van a sorprender a más de uno y una.
Conocemos a Ainara y Pía, creadores de "TXIKIS DEL
BIDASOA
Txikiland; La primera pregunta es obligada contarnos como
surge la idea de realizar este proyecto. ¿Surge mucho tiempo desde que se
enciende la bombilla hasta que materializáis los últimos pasos?¿Quienes son
Ainara y Pía?
Txikis surge de las
conversaciones entre dos madres. Primero consejos prácticos, a qué guardería
enviaremos a los peques o donde tomar un café estando ellos entretenidos, más
tarde qué planes se pueden hacer este fin de semana,...Esto es, la conversación
entre cualquier grupo de madres y la intuición de un vacío: un lugar de
referencia donde recoger información práctica y actualizada para las personas
que se encuentran en esta realidad de ser padres con hijos pequeños.
Desde que se pensó en Txikis hasta que se llevó a cabo el
proyecto transcurrió alrededor de un año y medio, esto es, decidimos poner en
marcha Txikis del Bidasoa en el
momento en que nuestros hijos pequeños empezaron a la guardería, momento en el
que disponíamos de un poco más de tiempo para poder empezar a trabajar en este
proyecto.
TX; ¿Podéis hablarnos de Txikis del Bidasoa?
Txikis del Bidasoa, tiene
vocación de conformar una comunidad de padres, donde nosotras hablamos de todos
aquellos aspectos que pueden interesar a cualquier padre con hijos entre 0 y 10
años, como pueden ser restaurantes, planes de día, compras, etc. Además de
recoger una Agenda de Actividades
que incluye todo aquello que se organiza en la Comarca del Bidasoa (Irún, Hondarribia y Hendaya) para los
más chiquitines y un mercadillo de
productos de segunda mano, que funciona como un tablón de anuncios, donde los
padres pueden comprar y vender artículos de segunda mano para sus txikis.
Además en Txikis nos gusta atender las sugerencias que nos hacen
otros padres. En ocasiones nos han pedido que les gustaría hablar de algún tema
y siempre hemos tratado de dar una respuesta a todos ellos, ya que Txikis es eso, un lugar de encuentro
entre padres, que lo que busca es hacer más fácil la vida a las familias con
niños dentro de la Comarca del Bidasoa y alrededores.
TX; En la actualidad el papel de ser madre y empresaria se
hace más difícil, ¿Cuál es vuestra experiencia desde que empezasteis con el
proyecto en este sentido?

TX; ¿Qué consejos les darías a esas personas que están
planteándose iniciar un proyecto?
Que en esta época hacen falta
ideas y que si las tienen se lancen, que lo intenten.
TX; Sabemos que sois también otro ejemplo más de un buen
uso de las redes sociales para vuestra apuesta corporativa, pero hemos visto en
vuestra web una sección curiosa, llamada "Mercadillo"¿Podéis
hablarnos sobre esta propuesta?¿Cómo se os ocurrió la idea?
La idea del mercadillo surgió sobre todo porque en nuestro entorno conocíamos
gente que compraba y vendía productos para los peques a través de algunas webs,
conocidas de segunda mano y en ocasiones les generaba ciertas dificultades,
como por ejemplo cuando en una ocasión una de estas personas tuvo que enviar
una cuna a Valencia y se volvió loca
para encontrar una caja para embalarla. Entonces pensamos por qué no un
mercadillo de carácter local, evitando grandes trastornos. De este modo todo es
más sencillo, se puede visitar el producto, el tema del pago también es más sencillo
y sobre todo que mucha gente que a través de esas páginas de ámbito nacional
quizá no se atreverá a realizar ese tipo de transacciones, a nivel local les
proporcionaba mayor seguridad.
TX; Para finalizar, queremos agradeceros colaborar con
Txikiland y nuestra propuesta, Dejamos la pregunta abierta para que despidas
esta entrevista expresando lo que quieras y por supuesto, en qué lugar podemos
seguir de cerca a Txikis del Bidasoa.
Nos gustaría sobre todo agradecer a Txikiland el habernos podido dedicar esta entrevista por haberse
fijado en nuestro trabajo, que al igual que el vuestro se
encuentra siempre cerca del pequeño comercio potenciándolo y revitalizándolo,
ya que entendemos que es lo que da vida a una ciudad, que nunca ha de faltar, porque sin él nuestros pueblos y ciudades perderían su personalidad.
Finalmente, animaros a que sigáis
de cerca Txikis del Bidasoa, ya que aunque la Agenda tiene un carácter local
(comarca del Bidasoa), el tipo de artículos que publicamos en general son de
gran interés para cualquier padre/madre, puesto que tratamos temas que atañen a
todos los peques, como las recetas que publicamos todos los meses para hacer
con los txikis, o los libros que aconsejamos leer en función de las edades de
los niños, manualidades, disfraces, etc...Y porque en breve introduciremos
novedades de interés para nuestro público en general.
Links de interés;
No hay comentarios:
Publicar un comentario